Mostrando entradas con la etiqueta Fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de marzo de 2016
Plaza llena, de Facundo Fraga
La Plaza de Mayo vista desde el aire, el pasado 24 de Marzo de 2016 a las 15 hs aproximadamente. En la marcha por la Verdad, Memoria y Justicia, pidiendo por "Nunca más".
Foto de Facundo Fraga
Para ver la cobertura completa: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.691275814308734.1073741915.317150885054564&type=3
Cámara: Drone, toma directa digital
Etiquetas:
24 de Marzo,
Colectivo Fotográfico,
Color,
Drone,
Fotografia Digital,
Fotoperiodismo,
Plaza de Mayo
lunes, 21 de abril de 2014
"Banderas y humo" de: Analía Cuello
Banderas, bengalas, humo y gente; el último pasado 24 de Marzo en el Museo de la Memoria, por Anita.
Toma directa digital
Buenos Aires
Año: 2014
Toma directa digital
Buenos Aires
Año: 2014
jueves, 6 de junio de 2013
"Sin título" de: Pedro Martin
Un hombre mira a través de una ventana hacia la Plaza de Mayo.
Cámara: Pentax MX; Objetivo: 50 mm; Película: Kodak T-Max 100
miércoles, 15 de mayo de 2013
Sebastiao Salgado y su fotografía del atentado a Ronald Reagan
La foto que le dio a Salgado el puntapié inicial
El 30 de marzo de 1981, Ronald Reagan tenía dos meses en el cargo de presidente cuando fue víctima de un atentado casi a la entrada del Hotel Hilton de Washington cometido por John Hinckley de 22 años. El atacante hizo seis disparos, sólo uno dio en el pulmón derecho de Reagan, otros heridos fueron el secretario de prensa de la Casa Blanca y dos agentes de seguridad.
En el momento del ataque estaban
presentes varios fotoperiodistas. Tres de ellos lograron las imágenes de
la agresión, los estadounidenses Ron Edmonds, Michael Evans y el
brasileño Sebastião Salgado, quien estaba de paso por Nueva York a su
regreso de Australia.
En el momento Sebastião Salgado era
freelance y estaba asociado a la Agencia Magnum con sede en París y a
petición de The New York Times, se había programado para acompañar a
Reagan durante una semana. Él no estaba acreditado, y después de
conseguir prestados una corbata y zapatos, logró meterse en un camión
que transportaba a 15 oficiales de seguridad al Hotel Hilton.
Al escuchar el primer disparo salió del
coche aún en marcha e hizo las fotografías del ataque. Se estima que por
las fotos ganó más de $ 250.000. Aunque Salgado no lo confirma,
dice: "Esto fue suficiente para comprar un coche y un departamento en
París". El registro del atentado cambió definitivamente la carrera del
fotógrafo brasileño.
Una de las fotos de Mike Evnas donde se puede ver a Salgado (con pelo) donde se ve a uno de los guardaespaldas precidenciales empujandolo, debajo de él un maletín abierto donde se aprecia la forma de una ametralladora Uzi.
Y la plancha de contactos de las fotos de Mike Evans, donde se puede ver toda la secuencia:
Dice Fernando Rabelo:
“Es la vieja historia de estar en el
lugar correcto en el momento adecuado. Sebastião Salgado no debería
estar allí. El fotógrafo ya con cierto prestigio en el año 1981,
aterrizó por casualidad en Washington, contratado en el último minuto
por The New York Times para tomar imágenes de los 100 días de Ronald Reagan.
Terminó siendo el único que registró el ataque a tiros, que John Hincley
efectuó contra el presidente de Estados Unidos para impresionar a la
joven actriz Jodie Foster”.
Los detalles del golpe de suerte de
Salgado se contaron seis meses después en un informe firmado por la
desaparecida revista Manchete asignado a Tarlis Bautista.
Ese trabajo también puso en riesgo la
trayectoria y los intereses de Salgado.
Ahora la serie está colgada en
una pared de su casa y ha sido retirada del mercado.
Etiquetas:
Fotoperiodismo,
Una foto una historia
viernes, 15 de febrero de 2013
Algunas de las fotos ganadoras del WPP 2012 - Las mejores fotos de reporteros gráficos del mundo del año pasado.
Link de la página de World Press Photo, para ver todas las fotos ganadoras:
http://www.worldpressphoto.org/awards/2013/spot-news/paul-hansen
![]() | |
Foto ganadora del World Press Photo 2013 - Foto: © Paul Hansen |
![]() |
Foto ganadora en Historias cotidianas - Foto © Fausto Podavini |
![]() |
Primer premio en Noticias Generales del argentino Rodrigo Abd |
![]() |
Primer premio en categoria deportes - Foto © Wei Seng Chen |
http://www.worldpressphoto.org/awards/2013/spot-news/paul-hansen
viernes, 18 de enero de 2013
Dakar 2013 - por Big Picture
Como siempre el Big Picture del Boston Globe nos deleita con sus imágenes:
Link del Big Picture (Dakar):
http://www.boston.com/bigpicture/2013/01/dakar_rally_2013.html
Link del Big Picture (Dakar):
http://www.boston.com/bigpicture/2013/01/dakar_rally_2013.html
viernes, 14 de diciembre de 2012
"Revuelta en Suipacha al 100" por Federico Rosales
La infantería avanza sobre manifestantes en Suipacha 140, en la manifestación del Miércoles 12 de Diciembre de 2012, frente a la Casa de la Provincia de Tucumán, tras el fallo judicial en el que quedaron absueltos los 13 imputados del caso Marita Verón. Por Fede.
Cámara: Nikon F-601; Objetivo: 35 mm; Película: Kodak T-Max 100
Cámara: Nikon F-601; Objetivo: 35 mm; Película: Kodak T-Max 100
jueves, 6 de diciembre de 2012
La casa de la autopista china
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Las mejores fotos del año 2012 según Reuters
Algunas de las mejores fotos del año de la agencia Reuters.
Fuente: http://blogs.reuters.com/fullfocus/2012/11/30/best-photos-of-the-year-2012/#a=2
![]() |
Granjeros bábaros transporatando ganado vacuno en época de invierno, Alemania. Ph © Michael Dalder |
![]() |
Una casa que quedó atrapada por una autopista en China. Ph: © Aly Song |
![]() |
Un helicóptero en Afganistan. Ph © Lucas Jakson |
![]() |
Una modelo sobre una pasarela en Estados Unidos Ph: © Andrew Burton |
![]() |
Un miembro del parlamento chino bosteza en plenma sesión. Ph Jason Lee |
![]() |
Presos en una carcel de máxima seguridad en California teniendo una sesión de terapia. Ph: © Lucy Nicholson |
Fuente: http://blogs.reuters.com/fullfocus/2012/11/30/best-photos-of-the-year-2012/#a=2
viernes, 19 de octubre de 2012
Una foto, una historia: "Hombre perro" por Elliott Erwitt
La cómica fotografía de Eliott Erwitt, del bulldog sentado en el regazo de su amo bien podría ser una confirmación del dicho de que los perros se parecen a sus dueños. Muy conocido por sus fotografías de perros, Erwitt capta el momento preciso en que, encuadrado por la entrada de un edifio de New York la cabeza y el cuerpo del perro se hallan perfectamente alineados con los brazos y las piernas de su amo. De un modo casi fantástico, la cabeza superpuesta resalta lo que Erwitt denomina las "contradicciones visuales que son el sueño de un fotógrafo". Como relata el propio Erwitt "estaba paseando con mi amigo Hiroji (Kubota) cerca de mi estudio en la parte alta occidental de Manhattan, y yo no llevaba mi cámara. Vi la situación y le dije: "¿Me puedes prestar tu camara?". Y me dejó su Leica. Fue muy generoso al dejarme usarla y utilicé todo el rollo para la ocasión" en la última imagen del rollo se encuentran todos los elementos de composición y de concepto en su lugar, con lo absurdo de la imagen realzado por un segundo perro, a la izquierda, exactamente en la misma posición del surrealista "hombre perro".
"Son muchas fotografías que al final te llevan a la buena".
Foto: © Elliott Erwitt
viernes, 24 de agosto de 2012
En Vuelo
Nueva entrada del Big Picture: "En vuelo"
Para ver todas las fotos: http://www.boston.com/bigpicture/2012/08/in_flight_1.html?camp=fb
jueves, 2 de agosto de 2012
Muestra Anual ARGRA - 2012
23º Muestra Anual de Fotoperiodismo argentino, organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina.
Del 17 de Julio al 12 de Agosto en el Palais de Glace (Posadas 1725)
martes, 8 de mayo de 2012
American Suburb X - Revista de fotografía online
Revista online sobre fotografía. Notas, entrevistas, reportajes a fotógrafos, etc, (en inglés) a modo de gran archivo.
Para entender un poco más la fotografía norteamericana y de otros lados.
.
.
Link:
Etiquetas:
Fotógrafos,
Fotoperiodismo,
Notas,
Páginas recomendadas
lunes, 23 de abril de 2012
Golpe fallido del 81 en España, "La foto que se salvó en una media"
![]() |
Foto: © Manuel Pérez Barriopedro |
El 23 de Febrero de 1981,
Manuel Pérez Barriopedro se encuentra en el Congreso mientras se vota la investidura de
Calvo-Sotelo. Escucha ruidos en el pasillo y apunta con su Nikon F2 mientras un
guardia civil asoma por la puerta que da acceso al recinto, el teniente
coronel de la guardia civil española Tejero se sube a la tribuna de oradores empuñando un arma y grita: “¡Quieto todo el mundo!”. Era un intento de golpe fascista (o manotazo de ahogado) por soldados franquistas en un intento de volver al poder
Es la primera de
las 11 fotos que haría del golpe. “Fue un poco imprudente no cubrirme”, comenta
Manuel al verse en la filmación haciendo fotos mientras disparan al aire.
“Cuando cesan los tiros, empiezo a pensar que tenía algo y que debía salvarlo”,
añade. Rebobina el carrete y lo guarda en su mano más de una hora hasta que lo
oculta en su media. “El guardia civil que estaba detrás tocaba nervioso el
gatillo y sentía el clac, clac a mi espalda”, relata.
Tras ser
liberado, a las 10 y media, conduce hasta la Agencia Efe en su Seat 600 para revelar el
rollo. “Llevaba muchas horas con la incertidumbre, no es como ahora con el
digital”, cuenta Manuel.
Había muchos
fotógrafos esa tarde en el Congreso pero sólo él consigue hacer y salvar una
foto buena. “En un momento de estos no puedes acusar a nadie de cobarde”,
alega.
Esta imagen le
dio a Pérez Barriopedro el Word Press Photo de 1981.
Acá la plancha de contacto con los 11 fotogramas que disparó Pérez Barriopedro ese día:
La fotografía que dio la vuelta al mundo, es la décima foto (el fotograma Nº 21A), justo la que teniente golpista se sube al estrado y con la mano empuñando la pistola y la otra en alza grita la famosa frase, justo la que tiene foco, buena luz, está congelada y bien encuadrada.
martes, 14 de febrero de 2012
World Press Photo de 1955 a 2011
Galería con todas las fotos ganadoras del World Press Photo desde 1955.
Link para ver la galería:
http://www.buzzfeed.com/mjs538/every-world-press-photo-winner-from-1955-2011
Etiquetas:
Fotoperiodismo,
Premios,
World Press Photo
miércoles, 8 de febrero de 2012
"Niño observador" de: Yani Bartoszek
Un niño observa el paso del Gran Capitán en Misiones, por Yani
Cámara: Nikon D-90; objetivo: 70 mm; ISO: 200
lunes, 6 de febrero de 2012
"Robot" de: Ana Bugni
Un Clon Trooper zombie en Plaza San Martín, por Anita.
Cámara: Canon AE-1; Objetivo: 50 mm; Película: Kodak T-Max 100
Etiquetas:
Fotoperiodismo,
Retrato callejero,
Zombie Walk
viernes, 3 de febrero de 2012
Frio extremo en Europa - The Big Picture
Increíbles fotos del frio extremo que azotó a Europa, por el Boston Globe - "The Big Picture".
Link:
http://www.boston.com/bigpicture/2012/02/extreme_cold_weather_hits_euro.html?camp=fb
lunes, 30 de enero de 2012
Especial de Mahatma Gandhi por fotógrafos de Magnum
![]() |
© Henri Cartier Bresson - Magnum Photos |
Un especial dedicado a Gandhi por varios fotógrafos de Magnum, entre las cuales hay varias fotos poco conocidas de Bresson y de los funerales de Gandhi en el 48. Imperdible!
Para ver todas las fotos de Gandhi:
http://todayspictures.slate.com/20120130/?ref=nf
viernes, 23 de diciembre de 2011
El año en imágenes parte III - The Big Picture
Las mejores fotos del año (tercera parte) según el Boston Globe.
Link:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)