"Mis fotografías son mi mundo de fantasía"
.Fotógrafo norteamericano nacido en 1977 en New Jersey, ex skater, estudió en sus inicios diseño gráfico, en la escuela Parsons.
.
![]() |
"Dakota (hair)" 2004 - © Ryan McGinley |
En 1999 editó él mismo un libro, hecho a mano de 50 páginas con fotografías y lo mandó a 100 editores y artistas que admiraba, el libro se titulaba "The kids are alright", consistía en fotos exuberantes y bacanales que retrataban a sus amigos de New York, muchos de ellos también artistas. El libro fue publicado en 2002.
.
![]() |
"Highway 2007" © Ryan McGinley Foto que ilustró el disco de Sigur Rós: "Con un zumbido en nuestros oídos tocamos eternamente" |
.
La construcción artificial del proyecto permite que los modelos sean capturados desprevenidos. El resultado son fotografiás de jóvenes desnudos, jugando y viviendo en la naturaleza, inocentes pero eróticas, casuales pero calculadas.
![]() |
"Midnight Flight", 2011 - Somewhere place © Ryan McGinley |
A los 26 años se convirtió en el artista más joven en tener una exposición individual en el Whitney Museum of American Art de New York.
.
Cuenta una historia sobre la liberación y el hedonismo; donde Goldin y Clark estaban diciendo algo doloroso, McGinley anunciara en "The kids are alright", fantástica, real, sugiriendo que una subcultura alegre y sin restricciones estaba a la vuelta de la esquina, si uno sabe donde buscarla.
.
![]() |
"Somewhere place" 2011 - © Ryan McGinley |
Sus fotos las realiza con película de 35 mm y suele usar una Yashica T4 (cámara pocket y automática) y una Leica R8.
.
Entre el 2004 y el 2007 viajó a decenas de conciertos de Morrisey por los Estados Unidos, Reino Unido y México, las fotos resultantes las exhibió en la Team Gallery de Soho en 2007 bajo el título "Irregular Regulars". Las fotos, densamente saturadas por las luces de los conciertos y el forzado de las películas y los primeros planos de sus fans enamorados, son una celebración del culto al éxtasis de la fama.
.
![]() |
"Morrissey 17" - Irregular Regulars- © Ryan McGinley |
.
![]() |
Para su trabajo "I know where the summer goes" (yo sé dónde va el verano) viajó por los Estados Unidos con 16 modelos/amigos y tres asistentes, usando 4000 rollos. De esas 150.000 fotos, 50 fueron seleccionadas para este trabajo, que se inspira en la fotografía amateur de revistas nudistas de los 60's.
.
Desde 2004 su estilo ha evolucionado de documentar a sus amigos en situaciones de la vida real hacia la creación de entornos en los que las situaciones que imagina pueden ser documentadas.
.
![]() |
"Amanda (Haystacks)", 2011 - Wandering comma - © Ryan McGinley |
McGinley se ha ganado un nombre a base de un trabajo de enorme originalidad, de calidad y de cierto descaro por sobre todo.
.
Su ensayo, "Moonmilk" sitúa los cuerpos en las cuevas más salvajes que ha sido capaz de encontrar. Lo hace además, con iluminación irreal y un encuadre en el que la atmósfera suele difuminar el protagonismo de los cuerpos desnudos, sumergido en un mundo fantástico e inquietante, creando atmósferas entre surrealistas y asfixiantes.
.
![]() |
"Nick (Blood falls)", 2008 - Moonmilk - © Ryan McGinley |
Se lo ha comparado con Nan Goldin y Larry Clark, por retratar íntimamente a sus amigos, la mayoría gaffiteros, skaters y músicos, revela las sub-culturas de los jóvenes contemporáneos con una mirada honesta.
.
"Yo soy el jefe, organizo el viaje, pago la gasolina, la comida y los hoteles. Escribo los cheques y cuando nos detienen por estar desnudos soy yo quien levanta la mano y dice: "Todo esto es culpa mia", dice McGinley acerca de sus viajes-ensayos.
.
El trabajo "Everybody knows this is nowhere" son exquisitos retratos de sus amigos en estudio en blanco y negro.
.
![]() |
"Janelle" 2010 - Everybody Knows This is Nowere - © Ryan McGinley |
.
Un joven artista que vale la pena conocer y viajar un poco por su obra y su mundo.
.
Para ver casi toda la obra de McGinley, esta es su página oficial:
http://ryanmcginley.com/
Un tema para oir mientras ven las fotos de McGinley: