Espectáculo de cierre de los festejos por el bicentenario del 25 de Mayo, en el centro porteño, por Mariano. Cámara: Nikon D-90; Objetivo: 92 mm; ISo: 1250
El Turco, Laura y Ale arriba de la Siambretta y la Coca, en la última producción del desafío LaChapelle, por Caro. Cámara: Nikon D-60; objetivo: 55 mm; ISO: 100
Imagen lúgubre e intrigante, en algún lugar de Bs As, en un micro abandonado, con espiritus dentro, por Tomm. Cámara: Nikon D-60; Objetivo: 55 mm; ISO: 200
Uno de los mejores fotoperiodistas actuales, y de la mejor tradición documental, maestro del retrato color, McCurry a partir de 1984, con el retrato de “La niña afgana” (Sharabat Gula), se convierte en uno de los foto reporteros más buscados por las agencias, publicaciones y editoriales fotográficas del mundo. Viajero incansable, con más de 25 años de carrera, colaborador de National Geographic desde hace 20 años y miembro de Magnum desde 1990.
Trabajó a lo largo de su carrera con película diapositiva Kodachrome, obteniendo unos colores vivos y saturados, que ninguna otra película ofrece.
Ganó entre otros premios y reconocimientos, la “Medalla al valor Robert Capa”, el primer premio de Wrold Press Photo, el premio de la Asociacion Mundial de Fotoreporteros, y muchos otros más.
La primera vez que McCurry viajó a India fue en 1983. Por un viaje de un par de semanas que se convirtieron en dos años, volviendo muchas veces más a La India y el Sureste asiático.
El Monzón (o Monsoon): Es el efecto climático más abrumador de la tierra. En La India tiene un peso espiritual, ya que trae literalmente la resurrección, pues vuelve verde la tierra yerma.
“Para un fotógrafo el clima monzónico supone un reto, y a mí me atraen los desafíos. Existen tantos tipos de luz lluviosa, como tormentas. Mientras que un escritor puede repasar y reescribir sus descripciones, las decisiones críticas de un fotógrafo son instantáneas, y al cambiar con tanta rapidez la luz monzónica, la fotografía puede llegar a ser algo apremiante.” Dice Steve.
La historia:
Cuenta Mc Curry que cuando estaba realizando esta toma, el hombre que estaba cruzando la calle inundada y con su máquina de coser completamente oxidada a cuestas, siendo la única posesión que le quedaba y que pudo salvar de la inundación, la gente que estaba viendo la escena le empezó a gritar al hombre que sonriera para la foto, porque estaba muy serio. Por eso el esbozo de sonrisa de este buen hombre que lo perdió todo, pero sin embargo seguía sonriendo.
También cuenta que un año después la empresa fabricante de las máquinas de coser (PFAFF), lo contactó para regalarle una máquina nueva y algunas cosas más (no da detalles).
Sus fotos son una invitación a convertirse en Flaneur del mundo.
McCurry con agua hasta el cuello en una inundación en India, causada por el Monzón.
------------
La Muestra de Steve Mc Curry sigue exhibiéndose en el Centro Cultural Borges hasta el 16 de Mayo.
Lo ultimo de lo último, la nueva producción de LaChapelle de iluminación 3, con Ale, y Lau arriba de la Siambretta (en las próximas estará el Turco!), por Dani. Cámara: Nikon D-80; Objetivo: 90 mm; ISO: 100
Una imagen de hace un tiempo, pero nunca mostrada. Recital en Plaza de mayo en la Marcha del Orgulo del 2007, por Eze. Cámara: Nikon N-65; Objetivo: 80 mm; Película: Fuji Quality 100
Lukánikos, un Can antisitema que se lo vió en las protestas que por estos dias sacuden a Atenas (Grecia), no le tiene miedo a la policia antimotines, ni a los gases lacrimógenos. Descubierto por el diario británico The Guardian, y bautizado Kanellos, por el color canela.
Se viene la expo de Mapplethorpe en el MALBA. Del 4 de junio al 2 de agosto de 2010. Sala 5 (2º piso) Robert Mapplethorpe. Eros and Order Curadora invitada: Anne Tucker
El próximo Jueves 3 de junio, Malba – Fundación Costantini inauguraRobert Mapplethorpe.Eros and Order, la primera retrospectiva en nuestro país del fotógrafo norteamericano Robert Mapplethorpe (Nueva York, 1946 – Boston, 1989), el artista más transgresor y visionario de la fotografía contemporánea. Curada por Anne Tucker, curadora de fotografía del Museum of Fine Arts de Houston (Estados Unidos), la muestra exhibe una selección de 130 fotografías producidas entre 1975 y 1988, provenientes de la Fundación Mapplethorpe de Nueva York, Estados Unidos.
Fotógrafo especializado en el foto-reportaje ambiental o retrato de ambiente, es decir un fotoperiodista-documental que retrataba al personaje y su ambiente. Para él, el fondo era tan importante como el retratado. El fondo era de suma importancia a la hora de mostrar a un personaje (artista, político, empresario, etc.) y su entorno. "No quería que se tratara solamente de una fotografía. El segundo plano tenía que sumarse a la composición y ayudar a comprender al personaje. Hacer sólo el retrato de alguien famoso no significa nada", decía Newman en una entrevista.
También llamado fotógrafo ecologista, esto por ser la ecología una forma de llamar al ambiente que rodea al ser humano.
Alfried Krupp**:
Fue el empresario alemán que más rico se hizo entre las décadas del 30 y los 50; esto implica la Segunda Guerra Mundial y el nazismo. Su familia fue la fundadora de una industria metalúrgica que no sólo creció sin escalas gracias a la carrera armamentística de la maquinaria nazi (nacional-socialismo creciente de finales de 1930), y alcanzósu apogeo desde la segunda industrialización alemana hasta el fin de la Segunda Guerra, permitiendo así la conquista de países y colonias europeas; como así también mediante la fabricación de los trenes que llevaban a los prisioneros a los campos de exterminio.
La historia:
Cuenta Newman que en el momento de empezar a disparar las primeras fotos de le reportaje a Krupp, en la fábrica que poseía la familia en Essen, Alemania; ya habiendo puesto las luces y resuelto el encuadre, no encontraba el modo de registrarlo de la manera que él lo había pensado o imaginado. Volvía a cambiar las luces y tampoco lograba ni siquiera acercarse a lo que tenía en mente. Hasta que en un momento de hastío y cansancio del retratado, este se inclina para adelante, haciendo que queden las dos luces laterales un poco retrasadas, creando un cono de sombras en el centro de su cara, haciendo que esto le dé un tono dramático y algo diabólico al rostro de Krupp.
*Arnold Newman era de los pocos retratistas que iluminaban al personaje con luz artificial y que usaba de un modo particular la luz principal (la desdoblaba, utilizando dos fuentes como principales) y el fondo con la luz del ambiente (iluminación mixta); tanto a color como en blanco y negro; creando una dualidad de luz que le confería una impronta realista con un aire artificial.
**De este sujeto está inspirado el personaje de Matt Groening: Mr. Burns, un viejo empresario, ambicioso e inescrupuloso, que se ama a sí mismo y que vive solo, con discípulos; y su única meta es incrementar las ganancias de su empresa. En el cual es todo un símbolo el modo en que se apoya en el escritorio de su mesa de despacho, apoyando los nudillos en su pera.
Una artista para conocer. "Slab city" es el nombre de este ensayo. Es un laburo hecho por esta artista Australiana que retrató con su cámara de formato medio y a color, a familias y personas que viven en el desierto de Colorado en el Sud-Este de California.
Blog (donde se pueden ver a otras artistas): http://lightjourneys.net.au/
En el medio de una ciudad devastada, Sol se encontró una heladera en la calle, por Pedro. Cámara: Nikon F-70; Objetivo: 70 mm; Película: Fuji Quality II